¿Alguna vez has grabado una canción que suena increíble en tu estudio, pero al reproducirla en el auto, el celular o unos auriculares, pierde magia? La razón suele estar en dos palabras: mezcla y mastering. Hoy te explico por qué son claves para que tu música brille en cualquier dispositivo… ¡y te lo demuestro con ejemplos reales!
La mezcla es como ser el chef de tu canción. Imagina que cada instrumento y voz es un ingrediente crudo: la batería está muy picante, la guitarra sin sal, las vocales desequilibradas…
(EJEMPLO AUDITIVO: Fragmento de 10 segundos de una canción SIN mezcla, caótica, en el minuto 00:32 del video).
Para distribuir los sonidos en estéreo, ya sean guitarras, coros o incluso la batería.
Ecualizamos para limpiar frecuencias que chocan entre sí y resaltar algunas otras.
(EJEMPLO AUDITIVO: Mismo fragmento pero MEZCLADO, con equilibrio y claridad, en el minuto 1:23)
¿Ves la diferencia? Ahora cada elemento tiene su espacio y la canción respira.
El mastering es el toque final profesional. Incluso con una buena mezcla, si no está masterizada, tu canción sonará ‘baja’ al lado de otras en Spotify, o perderá detalles en sistemas pequeños.
(EJEMPLO AUDITIVO: Fragmento mezclado pero SIN mastering, con bajo volumen y falta de brillo, en el minuto 1:52).
Ajustamos el volumen final, para competir en plataformas de streaming.
Controlamos la dinámica, para que no haya picos molestos.
Se ecualiza globalmente, para dar brillo, calidez o nitidez.
Se garantiza la compatibilidad, para que suene bien en todos los dispositivos.
(EJEMPLO AUDITIVO: Mismo fragmento MASTERIZADO, con profundidad y fuerza, en el minuto 02:29)
¡Así tu canción está lista para conquistar oídos!
Escuchemos de nuevo el antes y después completo:
¿Notas cómo pasa de sonar ‘casero’ a ‘profesional’? Ese es el poder de la mezcla y el mastering y el porque son tan importantes.
Así que quieres que tu música transmita lo que sientes y compita en calidad, no saltes estos pasos. Contrata a un profesional o aprende a hacerlo. Y si te gustó este artículo, síguenos en todas nuestras redes sociales para más tips de producción musical. ¡Nos vemos en la próxima!